The Horses – Amy Bravo, Miguel Ángel Erba, Iryna Maksymova

“Ni una hoja, ni un pájaro– / un mundo esculpido en escarcha. Salí del bosque // Donde mi aliento formaba retorcidas estatuas en la luz de hierro. / […] Y vi los caballos.” [1]
Con estos versos empieza el poema The Horses de Ted Hughes, uno de los poemas más importantes de este autor, incluido en su primer poemario The Hacks in the Rain (El halcón en la lluvia) publicado en 1957, situándolo inmediatamente como una de las voces más importantes de su generación.
El poema se vertebra en la eterna búsqueda de algo y marcará uno de los temas recurrentes en la obra de Hughes: el anhelo de la naturaleza. Es habitual en la poesía de Hughes la aparición de animales con un fuerte componente simbólico. Que, por un lado, alimentan esa búsqueda de acercarse a las energías primarias del mundo natural, pero por otro, subrayan la distancia y otredad con ese mundo.
El poeta encuentra en los caballos – fuertes y firmes – resquicios de un todo con la naturaleza que a la vez él ha perdido y solo puede observar en ellos, “pacientes como un horizonte” ajenos al mundo gris que les rodea.
Una vez alejado de este escenario, entre los ruidos de la ciudad, el poeta vuelve a recurrir a ese recuerdo que sigue habitando en su interior. “En el estruendo de las calles atestadas, yendo entre los años, los rostros / que aún encuentre mi memoria en un lugar tan solitario // Entre el los arroyos y las nubes rojas, escuchando los zarapitos, escuchando los horizontes perdurar”.[2]
[1]“ Not a leaf, not a bird– / A world cast in frost. I came out above the wood // Where my breath left tortuous statues in the iron light. / […] And I saw the horses:”
[2]“ In din of the crowded streets, going among the years, the faces,/May I still meet my memory in so lonely a place// Between the streams and the red clouds, hearing curlews,/ Hearing the horizons endure.”
La búsqueda de algo y la unión con la naturaleza que aparecen en el poema de Hughes, se nos presenta también en la obra Destello de Miguel Ángel Erba. Basada en los diarios de un grupo de nueve jóvenes montañeros que en febrero de 1959 murieron misteriosamente en una zona elevada de los Urales rusos conocida como la Montaña Muerta. Erba se basa en concreto en uno de los relatos de este grupo de montañistas en el que los jóvenes atisban a lo lejos “un tropel de cabellos salvajes” que vienen hacia ellos, pero conforme se van acercando presencian como los caballos pasan por su lado “como un río cuando rodea una roca y continúa su camino”. El artista retrata una escena que puede situar justo antes del encuentro y también justo después… como ese momento en el que una luz blanca te ciega por un momento y aturdido tomas la decisión de acercarte o huir.
Iryna Maksymova combina escenarios domésticos coloridos con criaturas exóticas, a menudo teñidas de magia, cuyos rasgos faciales se contorsionan en muestras de angustia o agonía, lo que anima al espectador a cuestionar los sentimientos de supremacía de los humanos sobre los animales. Su expresión figurativa sobre lienzo proviene de sus experiencias emocionales y los temas que afectan su vida.
Amy Bravo utiliza su herencia cubano – estadounidense para examinar el sentido inherte de deslocalización. En sus obras hay una búsqueda de algo que se ha perdida y que a la vez genera un conflicto en la imposibilidad de alcanzar dicha búsqueda. Primero por la perdida de los únicos antepasados cubanos que mantenían su conexión con Cuba, pero también por el distanciamiento tanto físico y emocional con una tierra que nunca ha visitado. Las figuras, en sus obras, actúan como avatares de familiares y amantes imaginados. Esta falta de familiaridad permite que el paisaje se vuelva más extraño e ilógico, como si fuera un lugar que pretende ser otro lugar.
La distancia del hombre ante la naturaleza – producido por la vida moderna – se convierte en nostalgia, donde el deseo es lo único que puede seguir vinculando al hombre a ese mundo
El poeta encuentra en los caballos, fuertes y firmes, resquicios de un todo con la naturaleza que a la vez él ha perdido y solo puede observar en ellos “pacientes como un horizonte”.
Iryna Maksymova, H love, 2021
Acrílico sobre lino.
145x143cm.
6.400 € (IVA INCL)
Iryna Maksymova, Fight love. 2021.
Acrílico sobre lino.
35x24cm.
720 € (IVA INCL)
Iryna Maksymova, Second. 2021.
Acrílico sobre lino.
82x47cm.
2.200 € (IVA INCL)
Iryna Maksymova combina escenarios domésticos coloridos con criaturas exóticas, a menudo teñidas de magia, cuyos rasgos faciales se contorsionan en muestras de angustia o agonía, lo que anima al espectador a cuestionar los sentimientos de supremacía de los humanos sobre los animales
Miguel Ängel Erba, Xupador I. 2021
Acrílico sobre lienzo.
73x60cm.
1.100 € (IVA INCL)
Miguel Ängel Erba, Xupador IV. 2021
Acrílico sobre lienzo.
73x60cm.
1.100 € (IVA INCL)
Amy Bravo, Santera. 2020
Acrílico y pastel sobre lienzo.
144x177cm.
6.300 € (IVA INCL)
Amy Bravo utiliza su herencia artista cubano – estadounidense para examinar el sentido inherte de dislocalización. En sus obras hay una búsqueda de algo que se ha perdida y que a la vez genera un conflicto en la imposibilidad de alcanzar dicha búsqueda
Miguel Ángel Erba. Destello. 2021
Acrílico sobre lienzo
170x130cm.
2.600 € (IVA INCL)
La quietud del poema de Hughes y la unión con la naturaleza aparece en la obra Destello de Miguel ángel Erba. Basada en los diarios de un grupo de nueva jóvenes montañeros que en febrero de 1959 murieron misteriosamente en una zona elevada de los Urales rusos conocida como la Montaña Muerta. Erba se basa en concreto en uno de los relatos de este grupo de montañistas en el que los jóvenes atisban a lo lejos “un tropel de cabellos salvajes” que vienen hacia ellos, pero conforme se van acercando presencian como los caballos pasan por su lado “como un río cuando rodea una roca y continúa su camino”. El artista retrata esta escena como una comunión y un momento íntimo donde a pesar del movimiento de los caballos se intuye un momento de calma y de quietud al entrar en comunión con ellos.
Miguel Ángel Erba, Caballo salvaje I. 2021.
Cera sobre cartulina.
65x50cm.
720 € (IVA INCL)
Miguel Ángel Erba, Caballo salvaje II. 2021.
Cera sobre cartulina.
65x50cm.
720 € (IVA INCL)
Miguel Ángel Erba, Caballo salvaje V. 2021.
Cera sobre cartulina.
65x50cm.
720 € (IVA INCL)
Miguel Ángel Erba, Caballo salvaje IV. 2021.
Cera sobre cartulina.
65x50cm.
720 € (IVA INCL)
Iryna Maksymova, Love youself, please. 2022
Acrílico sobre lino.
120x99cm.
4..200 € (IVA INCL)
Iryna Maksymova, Woman with a horse. 2022
Acrílico sobre lino.
50x40cm.
1.800 € (IVA INCL)