Cuando una piedra se rompe, se convierte en mas piedras – Vanessa Donoso López
Cuando una piedra se rompe, se convierte en más piedras / Vanessa Donoso López
CUANDO UNA PIEDRA SE ROMPE, SE CONVIERTE EN MÁS PIEDRAS
por Vanessa Donoso López
“Como las formas de vida más antiguas y sabias, las rocas deben ser profundamente respetadas como categoría, pero especialmente como personas. Son la fuente de toda la vida en el planeta y continúan entregándose generosamente para mantenerla ”
George Tinker
El mundo, Febrero 2021.
El barro que excavé y envié de Dublín a Barcelona pesa más que nunca. Las piedras, la tierra y la arcilla estaban aquí antes de que llegáramos y estarán aquí una vez que nos vayamos. Han ayudado a la humanidad a evolucionar y a crear civilizaciones. Y no han dejado de hacerlo.
Sobre arcilla encontramos la primera obra literaria jamás registrada -la epopeya de Gilgamesh 3.000 aC- y una piedra, es considerada, para algunos, la primera obra de arte -o readymade- de la historia. Incluso si este guijarro no fuera visto como arte -si se usa una definición habitual del término-, podríamos considerar el hecho de que un Australopithecus pudo haberse sentido atraído hacia un rostro reconocible hace tres millones de años y revelaría que el homínido primitivo tenía algún tipo de capacidad de pensamiento simbólico, necesaria para el desarrollo del arte y el lenguaje.
El “Guijarro de Makapansgat”, como se le llamó, es una piedra de jasperita, tallada por el agua, encontrada en una cueva en Sudáfrica en 1925, y se considera el primer ejemplo de un manuporte.
Se considera que un manuporte es “un objeto natural, especialmente una piedra, que ha atraído a un ser humano por su apariencia natural, lo suficiente como para ser transportado y depositado en algún lugar elegido por este individuo sin ser moldeado artificialmente en este proceso”.
Este hecho ancestral y la actual falta de libertad de movimiento, podrían explicar la lógica que encuentro detrás de mi interés en representar y coleccionar manuportes deseados, en construir hitos inexistentes o plantas petrificadas imaginarias de eterna juventud que Gilgamesh pudo haber encontrado en el lecho del mar. Incluso si son solo representaciones de piedras que podrían no existir.
Un hito (o mojón) se considera una colección de piedras, recolectadas y amontonadas por humanos. Los hitos (o mojones) son herramientas cartográficas tempranas que actúan como puertos de señalización o marcaciones fronterizas, caminos o tumbas. Algunos están construidos por el significado estético o espiritual que tienen por derecho propio.
Un mojón marca una relación humana con un paisaje particular en un momento particular. Están constituidos por piedras que se encuentran a poca distancia unas de otras, a menudo atravesando el mismo sistema ambiental (ya sea labradas por el mismo glaciar, rotas del mismo manto o desgastadas por el mismo río), asentadas relativamente sedentarias hasta que son guiadas por manos humanas en una pila revestida de algún significado. Por lo general, permanecen apilados hasta que se dispersan nuevamente por algún otro factor ambiental, como el aumento de la marea.
En la obra que aquí presento, los aspectos representativos no intentan hablar de hitos, mojones, manuportes, piedras o arqueológicas específicas existentes sobre el mundo, sino que ponen en primer plano la piedra como sujeto. Son manuportes concebidos en espacios mentalmente transicionales, esas piedras que hubieras seleccionado instintivamente si las hubieras encontrado en el mundo, y que después de su extensa recolección y colección, hubieras construído puentes, paredes, casas y castillos.
Están compuestas de lenguajes y del anhelo del retorno de la libertad física y del reencuentro de otros lugares y arcillas. Busco evocar las capacidades comunicativas primitivas y relacionales presentes en la piedras y arcillas más que solo su potencial de representación o papel como material manipulado.
Las piedras representadas tuvieron sus propias vivencias y viajes, y muestran una hipotética compatibilidad entre culturas a través de la experimentación material. Arcilla, tierra y piedras vuelven a aparecer como materiales gloriosos y ancestrales.
Y una vez más, asisten a personas y comunidades a escalar un erguido muro que se presenta frente a todas nosotras.
En la obra que aquí presento, los aspectos representativos no intentan hablar de hitos, mojones, manuportes, piedras o arqueológicas específicas existentes sobre el mundo, sino que ponen en primer plano la piedra como sujeto
FOUND DUG OBJECTS ON CANVAS
Acrilico y tinta sobre tela
56x46cm.
2020.
1.800 € + IVA
FOUND DUG OBJECTS ON A PICNIC BLANKET
Acrílico y tinta sobre tela.
56x46cm.
2020.
1.800 + IVA
MANUPORTS
Acrílico sobre tela.
56x46cm.
2020.
1.800 € + IVA
“Busco evocar las capacidades comunicativas primitivas y relacionales presentes en la piedras y arcillas más que solo su potencial de representación o papel como material manipulado.“
MANUPORTS ON PICNIC BLANKET
Acrílico y y tinta sobre tela.
75x95cm.
2020.
2.400 € + IVA
BUILDING CAIRNS ON RAINY DAYS
Acrílico sobre tela.
80x60cm
2020.
2.200 € + IVA
ARCHES ON A CAIRN UNDER COLOR TESTINGS
Acrílico sobre tela.
80x60cm.
2020.
2.200 € + IVA
“Las piedras representadas tuvieron sus propias vivencias y viajes, y muestran una hipotética compatibilidad entre culturas a través de la experimentación material. Arcilla, tierra y piedras vuelven a aparecer como materiales gloriosos y ancestrales. Y una vez más asisten a personas y comunidades a escalar un erguido muro que se presenta frente a todas nosotras.“

FOUND DUG OBJECTS ON CANVAS
Acrílico y tinta sobre tela.
100x150cm
2020.
3.500 € + IVA
MANUPORTS
Acuarela, tinta y acrílico sobre papel Fabriano
100x70cm
2020.
1.800 € + IVA
FOUNDS DUG OBJECTS ON PAPER II
Acuarela, tinta y acrílico sobre papel Fabriano
65x50cm.
2020.
1.500 € + IVA
FOUND DUG OBJECTS ON PAPER I
Acuarela, tinta y acrílico sobre papel Fabriano
100x70cm.
2020.
1.800 € + IVA
1,471,590
Acrílico y tinta sobre tela.
100x150cm
2020.
3.200 € + IVA